Carles Naudi: A nadie le Gusta tener un Piso y no Cobrar el Alquiler

Carles Naudi, líder de Ciudadanos Comprometidos, aborda en entrevista retos clave como pensiones, acuerdo UE, vivienda y desarrollo urbano en Andorra.

En una entrevista, Carles Naudi, presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos Comprometidos, aborda los desafíos centrales de la legislatura, incluyendo la sostenibilidad de las pensiones, el acuerdo con la Unión Europea, la problemática de la vivienda y el desarrollo urbanístico.

¿Cómo encara Ciudadanos Comprometidos esta nueva legislatura?

Desde Ciudadanos Comprometidos, encaramos esta nueva legislatura con entusiasmo y optimismo, con proyectos que consideramos beneficiosos para el progreso social y económico de nuestro país. Buscamos sentar bases sólidas y mejorar el futuro en la medida de lo posible.

¿Cuáles son los proyectos clave que plantean?

Uno de los desafíos principales es asegurar la sostenibilidad de las pensiones de la Seguridad Social, un tema crucial para todos. Es una labor que requiere el consenso de todas las fuerzas políticas y debe estar libre de cambios radicales según la alternancia de gobiernos. También trabajamos para lograr un acuerdo positivo con la Unión Europea, priorizando el beneficio de Andorra.

¿Cómo enfrentarán el reto de las pensiones?

Buscamos consenso político, social y económico para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. Los estudios actuariales nos alertaron sobre la necesidad de tomar medidas. La valentía y la sensatez son fundamentales para encarar este proyecto y asegurar el bienestar de todos los ciudadanos.

¿Cómo afecta la urgencia a la hora de lograr consensos en este tema?

Los estudios actuariales nos muestran la importancia de actuar con premura. Aunque las reservas serán utilizadas gradualmente, no habrá impacto inmediato en el pago de pensiones. Trabajamos para lograr un consenso amplio y establecer un marco que asegure la sostenibilidad de las pensiones en las décadas venideras.

¿Cómo enfocarán el acuerdo con la Unión Europea?

Nuestro objetivo es aportar puntos positivos al acuerdo de asociación con la UE, que beneficien a Andorra en múltiples aspectos. Aunque no sabemos cómo terminará, debemos trabajar por un pacto que mejore nuestro país y asegure un horizonte prometedor para las generaciones futuras.

¿Cómo afrontarán el desafío de la vivienda y el crecimiento urbano?

La vivienda es un tema clave. Trabajamos en medidas como las prórrogas automáticas y el aumento de ayudas al alquiler. Flexibilizamos normas urbanísticas y fomentamos la construcción de viviendas sociales o asequibles. Buscamos estimular la oferta de alquiler y garantizar la seguridad jurídica para propietarios e inquilinos.

¿Cómo lograr un equilibrio en el crecimiento urbanístico?

Buscamos un crecimiento ordenado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los planes de carga urbanística serán cruciales para guiar el desarrollo de forma coherente. Es esencial proteger los derechos de los propietarios y garantizar un mercado de vivienda saludable para todos.

¿Cómo afrontarán la complejidad política que rodea a estos temas?

En temas como la salud y la educación, debemos superar diferencias partidistas y lograr acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. La vivienda y el acuerdo con la UE también requieren consensos para asegurar un futuro estable y equitativo para todos.

¿Cuáles son los desafíos más trascendentales?

La sostenibilidad de las pensiones es crucial para el bienestar a largo plazo. Sin embargo, el acuerdo con la UE marcará la dirección de Andorra para las próximas décadas. La vivienda es un reto inmediato que debe abordarse para lograr una sociedad equilibrada.

¿Qué mensaje quiere transmitir a la ciudadanía?

Un equilibrio socioeconómico es esencial para todos: propietarios, empresarios, trabajadores y autónomos. Como en un matrimonio, si uno de los pilares falla, todo se tambalea. Trabajamos para asegurar un futuro próspero y sostenible para todos los ciudadanos de Andorra.

Deja un comentario