La Historia de los Jardines de Juberri

Los Jardines de Juberri, ubicados en la parroquia de Sant Julià de Lòria, Andorra, ofrecen una armonía entre la naturaleza pirenaica y la escultura contemporánea. Este pequeño espacio verde, creado en 2005 por una familia residente en la localidad, es uno de los lugares más originales del Principado. Los jardines se sitúan a 1.250 metros de altitud en una ladera con vistas espectaculares del valle, lo que permite contemplar una estampa clásica de naturaleza pirenaica y, al mismo tiempo, el sorprendente contraste con estos jardines moldeados por la mano del hombre.

Los jardines conservan la vegetación y el arbolado típicos de la zona, pero añaden espacios de inspiración francesa y geométrica, a modo de parterre, donde el hombre controla la naturaleza. Los conjuntos de animales, como caballos, ovejas, elefantes y especies que provienen de diferentes latitudes del mundo, remarcan el mencionado contraste con el entorno del valle. También se pueden contemplar grupos de estatuas humanas y hasta maquetas hechas en piedra de iglesias andorranas a escala.

Los grupos escultóricos de manos gigantes, que simulan sostener algunos árboles del jardín por su tronco, como si de un sutil tallo de flor se tratara, son el mejor ejemplo de cómo el arte contemporáneo puede convivir en perfecta armonía con la naturaleza.

Los jardines se encuentran a menos de 5 kilómetros de la localidad de Sant Julià de Lòria, a dos pasos de la iglesia de Sant Esteve de Juberri. El acceso a los jardines de Juberri es libre. Además, los jardines pueden ser una interesante parada de camino o de vuelta del ecoparque de aventuras Naturland, para toda la familia. Algunas rutas de senderismo y cicloturismo pasan muy cerca de los jardines, como la que conecta esta urbanización con el bosque de La Rabassa.

Deja un comentario